top of page

Reto final SPOOC “Gestión de las emociones en la red”

  • amaenglishlia
  • 21 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 dic 2021

Actividad: Emociones y cuidados en la red a través del arte o la música.




Temporalización: Durante la primera semana del segundo trimestre.


Destinatarios : Alumnado 1er y segundo curso bachillerato.


Objetivos:

-Promover entre el alumnado actitud positiva y cercana en el manejo de la tecnología.

-Enseñar a gestionar adecuadamente sus emociones ante la aparición de determinados problemas.

-Permitir elaborar un material que les ayude a saber cómo deben actuar en cada caso.


Contenidos y Actividad: A través del uso de obras de arte o de canciones, el alumnado expresará sus emociones en los perfiles de sus redes sociales. Cada día se analizarán, en grupo, las publicaciones y los feedback generados de 5 de alumnos de la clase. Prestaremos atención a la publicación del alumnado, analizando la obra elegida y encontrando su paralelismo con la emoción que desea expresar. También analizaremos el número de respuestas y si éstas son positivas (restauradoras) o negativas y discutiremos el por qué. Estudiaremos qué emociones consiguen mayor número de respuestas y de qué tipo. Además, señalaremos el poder de la comunidad digital para combatir aquellas respuestas dañinas y la forma de colaborar en sentido positivo.

A continuación os dejo un link donde aparece un listado de obras de arte y su correspondencia con las diferentes emociones. El alumnado puede hacer uso de estas obras o elegir otras que sean de su interés ( la opción de elegir canciones puede llegar a ser más atractiva para el alumnado y sin duda más accesible para el alumnado con discapacidad visual).



Listado de emociones con su correspondiente obra de arte.

ALEGRÍA - Baño de Joaquín Sorolla.

AMOR - El beso de Gustav Klimt.

ANSIEDAD - San Juanito y el cordero de Bartolomé Esteban Murillo.

DESAGRADO - Saturno devorando a un hijo de Francisco de Goya. DESIDIA - Los ángeles de la Madonna Sixtina de Rafael Sanzio.

MIEDO - El grito de Edvard Munch.

TRISTEZA - El asceta de Pablo Picasso.

SORPRESA - Chica con cinta en el pelo de Roy Lichtenstein.

FELICIDAD - Felicidad en el paraíso de Gauguin.

SERENIDAD - La joven de la perla de Johannes Vermeer.

EUFORIA - Full Fathom Five de Jackson Pollock.

IRA - Los fusilamientos del 3 de mayo de Francisco de Goya.

ENFADO - José y la esposa de Potiphar de Guido Reni.

CELOS - Caín y Abel de Odilon Redon.

TRANQUILIDAD: La dama del armiño de Leonardo da Vinci.


Nota: Esta lista puede ser ampliada por la selección de obras que realice el alumnado. Cuestión , por otro lado interesante, para la investigación de las diferentes emociones y la ampliación de la cultura artística.


Materiales generados:


Listado enriquecido de obras de arte (pinturas, esculturas, fotografías), canciones, películas, et. que expresan emociones y sentimientos.


Documento descriptivo del análisis de la actividad: ¿qué tipo de emociones genera más respuestas?, ¿qué tipo de respuesta se generan?, ¿cómo combatir las respuestas dañinas o negativas? ¿qué poder tenemos como comunidad de atajar estas respuestas nocivas?


Elaboración de un panel de emociones-arte donde cada alumno se vea representado y visibilice la temporalidad y la fluctuación de dichas emociones.


Evaluación:


La evaluación de la actividad se basará en la participación del alumnado e la misma, en la capacidad como grupo de generar herramientas curativas para su comunidad y en la calidad del documento descriptivo del análisis de la caividad en redes.


Otras lecturas recomendadas: https://blog.sinapsis.agency/pueden-realmente-medirse-las-emociones-en-redes-sociales/

 
 
 

Comentários


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por AVF_EduCMooc Community Blog. Creada con Wix.com

bottom of page